-
Publicaciones recientes:
Categorías
- Cuaderno de notas (5)
- Didáctica (22)
- Epistemología (13)
- Institución escolar (14)
- Miscelánea (20)
- Organización escolar (1)
- Teoría de la educación (10)
TEMAS TRATADOS
- Adorno
- alfabetización multimedia
- aula
- BdE
- Bourdieu
- brecha digital
- Castells
- Children´s Rights
- ciberciudadanía
- ciencia
- ciencias sociales
- ciudad
- coberturas
- collado mediano
- complejidad
- comunicación y poder
- comunidad
- comunidad de práctica
- conectividad
- CREAN
- desigualdad
- DIABP 2012
- Didáctica
- digital divide
- discurso
- doctorado
- Dubai
- economía
- educación
- Educación ambiental
- epistemología
- escolaridad
- escuela
- España
- Fernández Enguita
- formación del profesorado
- fronteras
- gestión de la información
- Gimeno Sacristán
- google reader
- hipermedia
- identidad
- imagen
- infancia
- Información
- innovación educativa
- Institución escolar
- internet
- investigación
- investigación e-ducativa
- Joan Majó
- jorge wagensberg
- jóvenes
- la casa encendida
- la ciudad de los niños
- Material didáctico
- medios audiovisuales
- Participación social de la infancia
- Pedagogía sistémica
- Piaget
- Procomún
- publicaciones
- redes sociales
- san rafael segovia
- semiótica
- simbolismo
- sociedad-red
- sociedad de la información
- sociología
- territorio
- TVE
- UN-Habitat
- uned
- webquest
En Twitter (@gabrielrosab)
- RT @lucas_gortazar: Hoy escribo en @el_pais sobre por qué creo que PISA es el síntoma, pero los problemas son otros: la ausencia de un mode… 2 days ago
- Encontré el libro "Copia o Muerte" gracias al canal de @antonigr en Telegram y fue una estupenda lectura de fin de… twitter.com/i/web/status/1… 5 days ago
- Por streaming en media.fundacionginer.org/directo/ https://t.co/sE1jFKEF8e 1 week ago
- Escolarización y desigualdad entre regiones españolas gabrielrosabernaez.wordpress.com/2019/10/23/esc… https://t.co/QMbXtGkUaG 1 month ago
- II JORNADAS INTERNACIONALES DESAFÍOS Y RETOS EN LA EDUCACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA TEÓRICA, HISTÓRICA Y COMPARADA 24… twitter.com/i/web/status/1… 1 month ago
- Camino de la Pinareja en la III Alta ruta de la garganta del río Moros ift.tt/35awKNR https://t.co/e0O29zlvTE 2 months ago
- La libertad de expresión no debería estar en manos de un algoritmo - Los algoritmos del odio - Agenda Pública agendapublica.elpais.com/los-algoritmos… 2 months ago
- Los programas educativos simplifican la complejidad de los procesos históricos y su comprensión contextualizada. La… twitter.com/i/web/status/1… 3 months ago
Archivo de la categoría: Epistemología
Investigación cualitativa en educación. Breve introducción metodológica
Seminario de doctorado en Educación en la UCM impartido por la profesora Elena Ramírez Rico sobre “Metodología de investigación cualitativa aplicada a las didácticas disciplinares”, realizando una introducción general a los tres métodos habituales de investigación cualitativa en educación: investigación-acción, estudio … Seguir leyendo
Publicado en Epistemología
Etiquetado doctorado, estudio de caso, etnografía, investigación-acción, metodología cualitativa
Deja un comentario
Investigar en Internet. Algunas herramientas
Asistí al seminario de doctorado Anotación y archivo de recursos de y en la web, impartido por Mariano Fernández Enguita en la Facultad de Educación de la UCM, en el que se trataron una serie de herramientas que nos permitan … Seguir leyendo
Information, knowledge, wisdom; una viñeta
Hace tiempo vi una viñeta que publicó Alfonso Alcantara en su perfil de Google+. Se encuentra muy relacionada con anteriores entradas publicadas en el blog, pues el tema del conocimiento es uno de los que más me interesa: conocimiento e información; y … Seguir leyendo
El paradigma interaccionista (una aproximación)
Todo proceso investigador es, por tanto, una asunción de una determinada visión del mundo (de lo que es susceptible de ser objeto científico y de la forma en la que nos aproximamos a él) que se concreta en nuestras preguntas … Seguir leyendo
Publicado en Epistemología
Deja un comentario
Las entrevistas a través de medidos digitales. Algunos límites
Podríamos comenzar diciendo que parte de toda investigación debería permitir la adquisición de las competencias investigadoras durante los titubeantes primeros planteamientos y desarrollos; y posteriormente una reflexión sobre el propio proceso metodológico, lo que incluye una reflexión sobre la adecuación … Seguir leyendo
Publicado en Epistemología
Etiquetado entrevista, investigación, métodos investigación
Deja un comentario
Un 1% de inspiración
Popper afinadamente comprendió la actividad científica como una actividad creadora. Ordenando documentos encontré esta divertida imagen que creo recoge esa idea:
Publicado en Epistemología
Deja un comentario
El oficio de científico y el tiempo
El problema del sentido de la ciencia, como elemento social inserto en un proceso, puede estar relacionado con la idea de progreso. Weber expone en su conferencia “La ciencia como profesión” que al contrario que las disciplinas artísticas, donde la … Seguir leyendo
Publicado en Epistemología
Deja un comentario
¿Qué datos buscamos? La entrevista semiestructurada
Existe una íntima ligazón entre los estilos teóricos y los métodos de investigación, que se articula en las preguntas de investigación planteadas. En las preguntas de investigación que planteamos se recogen una serie de asunciones propias de la tradición cualitativa, … Seguir leyendo
Publicado en Epistemología
Etiquetado complejidad, gestión de la información, medios audiovisuales, simbolismo, sociedad de la información, subjetividades
Deja un comentario
Grounded theory para investigar identidades (virtuales)
De un modo genérico podríamos definir la investigación como un proceso en el cual nos preguntamos por aspectos del mundo e intentamos dar respuesta a esas preguntas. En investigación científica construimos un objeto de estudio y optamos por un método para … Seguir leyendo
Publicado en Epistemología
Etiquetado epistemología, grounded theory, investigación, sociedad de la información
Deja un comentario